Horas frío, variable importante para el trigo: SCSA le da seguimiento

foto-resumen

Mantener actualizada la información sobre situaciones climatológicas en el valle de Mexicali, es un trabajo que la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), realiza a través del boletín agro-climatológico. En un comunicado el director de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SCSA, Pavel Vázquez Molina, difundió que en este boletín se informó sobre las condiciones climáticas para el trigo, donde concluyó en este ciclo otoño-invierno con un total de 936 horas frío. Las “horas frio” (HF) se refiere a la cantidad de tiempo (horas) en que la planta ha estado por debajo de una temperatura de 7 °C. Las horas o unidades frío (UF) representan una hora de exposición a temperaturas adecuadas para que la planta salga del estado de dormancia. Las cantidades de frío requeridas varían por especie y variedad. Cuando los frutales están establecidos en climas subtropicales con un invierno irregular la acumulación de horas frio no se satisface, y por ejemplo en los frutales se presentan diversos desórdenes fisiológicos que pueden afectar fuertemente el crecimiento de brotes, la floración y fructificación de la planta En este sentido, el monitoreo de las HF en el valle de Mexicali es importante durante el ciclo otoño-invierno, ya que es uno de los factores para que el trigo tenga un buen desarrollo, mayor potencia en el rendimiento, y esto se refleja en mayores ingresos a la economía de los productores del valle de Mexicali. Para que este cereal deje positivos rendimientos se requieren cuando menos entre 500 y 600 horas frío. La SCSA, cuenta con estaciones climatológicas en puntos estratégicos del valle para medir las condiciones de microclimas que presenta la región. La estación Andrade contó con 812 HF; la estación Mexicali 926 HF; estación Nuevo León 974 HF, estación San Luis 1, 008 HF, y la estación Zacatecas 959.