Ciudad de México, noviembre 26.- a agencia calificadora HR Ratings cambió a negativa la calificación crediticia de México con lo que se une a la decisión tomada previamente por la agencia Moody’s. Lo anterior deriva las dudosas proyecciones de crecimiento en el Presupuesto 2025 y la sostenibilidad fiscal del país en los próximos años, así como la arbitraria modificación de los sistemas operadores políticos y de control del esquema político, como la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos. En este contexto el mercado cambiario registra este día una fuerte reacción que elevó el tipo de cambio en ventanilla bancaria hasta 21.28 pesos a por dólar a la venta y 20.13 pesos a la compra. En los mercados internacionales el peso es la moneda más depreciada. El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.5932 pesos por dólar. Contra un registro oficial de cierre de 20.4919 unidades ayer, con el dato del Banco de México, eso significa para una pérdida de 10.13 centavos o de 0.49 por ciento. Al escenario interno se agregó que Donald Trump dijo que impondrá grandes aranceles a, Canadá, México y China. De 25% en el caso de México hasta que tome medidas fuertes con respecto a las drogas y los migrantes ilegales.