Tecate, Baja California, abril 25.- HR Ratings ratificó la calificación de HR BB con Perspectiva Estable al Municipio de Tecate, se dio a conocer en un comunicado. De acuerdo con la información, la ratificación de la calificación obedece al comportamiento observado y proyectado en las métricas de endeudamiento. Al cierre de 2022, Tecate registró un déficit en el Balance Primario (BP) de 0.4% de los Ingresos Totales (IT) (vs. 3.4% estimado), donde destaca un crecimiento en los Ingresos de Libre Disposición (ILD). Con esto, la métrica Deuda Neta (DN) a ILD se ubicó en 13.7%, por debajo del 19.4% proyectado en la revisión anterior. Sin embargo, el Pasivo Circulante (PC) se mantuvo en un nivel elevado al representar 153.6% de los ILD en 2022, derivado de un adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI). Actualmente, HR Ratings recordó que el municipio considera refinanciar su deuda de largo plazo, un proceso mediante el cual dispondría de recursos adicionales por aproximadamente 95 millones de pesos y los dirigiría a incrementar su Gasto de Inversión. Como resultado, se estima que la DN a ILD ascienda a un promedio de 25.2% entre 2023 y 2025, mientras que el PC conservaría un nivel de 146.6% de los ILD durante el mismo periodo. Factores que podrían subir la calificación • Pago del adeudo histórico con el ISSSTECALI. La calificación del Municipio se ve afectada negativamente por un adeudo institucional con el ISSSTECALI. Un pago total o parcial del adeudo, que se vea reflejado en una reducción del saldo de P$463.3m observado al cierre de 2022 y que lleve al PC por debajo de 85.0% de los ILD, podría provocar un efecto positivo en la calificación. Factores que podrían bajar la calificación • Adquisición de mayor financiamiento que el proyectado. HR Ratings contempla la contratación de deuda de largo plazo en 2023. No obstante, en caso de que la Entidad decidiera recurrir a financiamiento adicional para incrementar su Inversión Pública Productiva, y esto tenga como consecuencia que la DN sea superior a 30.5% de los ILD, la calificación podría revisarse a la baja.