Ciudad de México, julio 27.- El empobrecimiento de la población trabajadora en México continuó acentuándose durante junio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en junio de 2023 y con cifras originales, las cuales documentan que el 79-1 por ciento de los ocupados tienen ingresos de hasta 2 salarios mínimos (SM). En total la cifra se ubicó en 40 millones 504 mil 347, lo cual representó un avance de 3.1 por ciento con respecto a junio del 2022, esto de acuerdo con datos del INEGI. Lo más delicado de estos datos es que se ven influidas por un avance del empleo formal, ya que en junio la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 55.5 % de la población ocupada, 0.4 puntos porcentuales menos que en el sexto mes de 2022. Por otra parte, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de60.1porciento. Dicha población fue superior en 859milpersonas a la de junio de 2022.La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 55 mil persona más que en el sexto mes de 2022. De la PEA, 58.7 millones de personas (97.3 %) estuvieron ocupadas durante junio pasado: 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas—fueron 4.6 millones (7.9 % de la población ocupada), una reducción de 495 mil personas con relación a junio de 2022. La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.7 % de la PEA. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391 mil personas y la TD fue menor en0.7 puntos porcentuales. En junio de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 2.7 por ciento. La Tasa de Subocupación retrocedió0.2 puntos porcentuales: se situó en 7.8 %en el mismo periodo.