De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), las importaciones acumuladas de maíz en mayo de 2024 fueron de 10.4 millones de toneladas métricas MTM, reflejando un crecimiento del 25% respecto de las 8.3 MTM reportadas en el mismo período de 2023. Las compras de este grano representaron un avance del 45.7% de las 22.7 MTM previstas por GCMA para el cierre de 2024, influenciadas por el competitivo precio de las importaciones y por la caída del 14.4% vs 2023 en la producción. El precio futuro promedio en junio fue de 174.6 DLS/TM, 3.7% por debajo de los 181.2 DLS/TM en mayo y 27.9% menor que los 242.2 DLS/TM en junio de 2023. Las lluvias de la tormenta tropical “Alberto” contribuyeron al avance de siembras de maíz del ciclo PV 2024, sin embargo, interrumpieron la cosecha OI 2023/24 en Tamaulipas, sin reporte de afectaciones hasta el momento; se espera reanudar trillas en los próximos días. PERSPECTIVAS DE TRIGO Durante el mes de mayo de 2024 se exportaron casi 74 mil TM de trigo, el volumen de exportaciones acumuló más de 187 mil TM, de las cuales el 91% se destinó hacia Argelia a un precio promedio de 385 DLS/TM y el restante hacia Guatemala a un precio promedio de 404 DLS/TM . En Sonora la cosecha se está comercializando al precio de fórmula: futuro julio más una base de 55 DLS/TM para el cristalino y de 35 DLS/TM para el panificable. La producción total esperada es de 1.5 MTM. En Sinaloa la cosecha OI 2023/24 en el valle del Carrizo ha concluido, con rendimientos de 6 a 6.5 TM/HA, ligeramente menor a los del año pasado debido a que hubo menos horas frío. La producción estimada es de 204 mTM.