IMSS-Bienestar no alcanza a cubrir funciones del extinto INSABI con el presupuesto actual

foto-resumen

Por Judith Senyacen Méndez Méndez IMSS–Bienestar nació con mayores retos que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) pero al igual que él carece de una fuente sostenible y suficiente de recursos. Para garantizar que todas las personas sin seguridad social tengan acceso a los servicios de salud, el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar requiere invertir, al menos, 308 mil 833 mdp, lo equivalente al 1% del PIB adicional a lo que actualmente se destina a este grupo de la población. Esta estimación también contempla ampliar los servicios de salud, debido a que el extinto INSABI cubría mil 807 intervenciones, mientras que IMSS-Bienestar incluye 50 enfermedades de salud pública, lo que representa el 0.6% del IMSS ordinario. Desde 2014, el gasto para la población sin seguridad social en los diferentes subsistemas de salud como Seguro Popular, INSABI e IMSS-Bienestar, ha sido menor a 1 punto del PIB, y de 2022 a 2023, este presupuesto se redujo 7.6%, al pasar de 274 mil 124 mdp, a 253 mil 131 mdp. Además, durante la existencia del INSABI, la población sin seguridad social casi se duplicó, al pasar de 15% a 28%. En contraste, la atención en el sistema público disminuyó, aunado a que el presupuesto para atención de enfermedades de alta especialidad, como cáncer de mama, cervicouterino e infantil cayó 20%. Asimismo, el gasto de bolsillo de las familias para compra de medicinas y atención médica creció 40 por ciento. Más detalles en https://ciep.mx/Y73N