Ciudad de México, julio 5.- Junio de 2023 pasó a ser el peor mes en una década en la generación de empleo formal, pues el IMSS reportó la suma de 24,398 puestos de trabajo la cual está por debajo del promedio de los últimos diez años. Así lo dio a conocer el IMSS en un comunicado en el que señaló que en el sexto mes del año se cancelaron 19,145 puestos de trabajo eventuales, lo que hizo que el total de plazas laborales registradas a la seguridad social disminuyera. El reporte detalla lo siguiente: Al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21,887,307 (veintiún millones ochocientos ochenta y siete mil trescientos siete) puestos de trabajo; de éstos, el 86.4% (ochenta y seis punto cuatro por ciento) son permanentes y el 13.6% (trece punto seis por ciento) son eventuales. En junio se registró crecimiento mensual de 24,398 (veinticuatro mil trescientos noventa y ocho) puestos, esto es ligeramente por debajo del promedio, de los últimos 10 años de 29 mil (veintinueve mil) puestos. Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre de este año es de 514,411 (quinientos catorce mil cuatrocientos once) puestos, de los cuales, el 75.9% (setenta y cinco punto nueve por ciento) corresponde a empleo permanente. El aumento de 514 mil (quinientos catorce mil) puestos es el segundo más alto desde que se tenga registro. Al cierre de junio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $534.1 (quinientos treinta y cuatro punto un pesos). Imagen: La Izquierda Diario.