El Índice de Miseria de Baja California se ubicó en el primer trimestre del año muy por encima del nivel que tenía en el mismo lapso del 2019, dio a conocer el Centro de Estudios Económicos de Baja California. El primer índice de miseria fue diseñado por el economista Arthur Okun y es un indicador simple que considera la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Ambas variables, cuando suben, generan costos directos para la población, especialmente en los más vulnerables. Entre mayor sea el índice peor es el bienestar de los agentes, en este caso más "miserable" será la región. La evolución de este índice permite ver la condición humana desde una de las aristas económicas en dos indicadores que son muy sensibles para los hogares. En el caso de Baja California aunque se consideró la tasa de desempleo general, el Índice fue complementado con la de informalidad debido al elevado número de trabajadores en esta condición, 676 mil 752 para el periodo reportado. Comparado con el mismo periodo del 2022 se presenta una disminución de 23.24 por ciento a 22.46 por ciento, la cifra está muy por arriba del 2019 cuando fue del 19.04 por ciento.