El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó por primera vez las Líneas de Pobreza (LP) según ámbito rural y urbano, correspondiente a julio de 2025 tras asumir esta función del extinto Coneval, conforme a las reformas legales que entraron en vigor el 17 de julio. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). De acuerdo con el reporte en julio 2025, el valor de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos LPEI (dinero necesario para cubrir el costo de la canasta alimentaria) fue de 1,856.91 pesos al mes en zonas rurales y 2,453.34 pesos en urbanas Por su parte, el valor de las Líneas de Pobreza por Ingreso LPI (necesario para cubrir el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria) fue de 3,396.71 pesos en áreas rurales y 4,718.55 pesos en urbanas. En julio de 2025, los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9 % en el ámbito rural y de 4.3 % en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.5 %), mientras que, en el caso del urbano la superó. Los productos que más influyeron en el alza fueron alimentos y bebidas fuera del hogar, bistec de res y, según el caso, carne molida o leche pasteurizada. En la medición de la línea de pobreza por ingresos —que incluye las canastas alimentaria y no alimentaria—, el aumento fue de 3.1% en el medio rural y de 3.6% en el urbano. En estas variaciones influyeron, además de los alimentos, rubros como educación, cultura y recreación; y vivienda y servicios de conservación en zonas urbanas. El INEGI informó que mantendrá la metodología utilizada por el Coneval para calcular estos indicadores de manera mensual.