Publicado el 25 ene. 2024
por Tribuna Económica
- Economía
Mexicali fue la ciudad que más golpeó la inflación a nivel estatal durante la primera quincena de enero, haciendo prácticamente añicos los aumentos salariales, mínimo y los contractuales.
Con datos del INEGI, el registro quincenal fue del 0.58 por ciento, por arriba del 0.49 por ciento nacional y del 0.56 por ciento de Tijuana. Además, fue la segunda mayor inflación quincenal desde la segunda quincena del 2022.
Igual que a nivel estatal, el golpe a los consumidores vino vía los alimentos. Las cifras indican en los datos quincenales un bárbaro aumento del jitomate (42.17%), seguido del tomate verde (10.23%), la cebolla (8.77%), pepino (8.43%), azúcar (5.19%), calabacitas (2.90%) y huevo (0.88%).
A estos aumentos se agregaron los refrescos envasados (3.17%), el agua embotellada (1.75%), los documentos del sector público (1.58%) y la electricidad con 0.33 por ciento.
Con estos datos, el anualizado se ubicó en 4.55 por ciento, el registro más elevado de las últimas diez quincenas, impulsado por un brutal crecimiento anualizado en la cebolla del 153.76 por ciento. A este le siguieron varios con dos dígitos de inflación anual: chile poblano (90.49%), jitomate (36.28%), azúcar (29.62%), tomate verde (26.86%), zanahoria (24.66%), pepino (19.28%) y nopales (16.72%).
Por si fuera poco, la energía eléctrica se disparó hasta 7.05 por ciento, seguida del agua embotellada (6.74%), refrescos envasados (5.81%) y documentos expedidos por el sector públicos 5.26 por ciento.
Así, los hogares cachanillas enfrentan nuevamente otra difícil cuesta de enero, siendo golpeados en el gasto más sensible que son los alimentos y la energía eléctrica, con unos aumentos salariales que fueron despedazados en solamente unos días y falta la segunda quincena del mes.