Inflación de la Canasta de Consumo Mínimo superó a la Canasta Básica

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 10.- El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) registró un incremento anual de 4.23% en el onceavo mes de 2024, frente al ascenso de 3.92% que presentó en igual mes de 2023, dio a conocer en un análisis el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La cifra fue más alta que el 3.43% que experimentó el índice de precios de la Canasta Básica y se ubicó cerca de la inflación general que fue de 4.55 por ciento. En noviembre, el IPCCM creció 0.54%, cuando en igual periodo de 2023 mostró un alza de 0.76%; dicho avance fue mayor respecto del 0.44% que registró el Índice Nacional de Precios al Consumidor. De acuerdo con el INEGI, el IPCCM permite medir las variaciones de los productos que satisfacen las recomendaciones mínimas nutricionales y energéticas en la parte alimentaria de los hogares, así como los bienes y servicios de carácter esencial, de conformidad con las canastas alimentarias y no alimentarias empleadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para la medición de la pobreza en México, ya que la Canasta Básica no refleja adecuadamente los requerimientos de una canasta de consumo básico actual, dado que los productos que se incluyen derivan del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) firmado en 1988.