Publicado el 13 ago. 2025
por Luis Levar
- Economía
Durante el segundo trimestre de 2025, la inflación de las viviendas en Baja California registró un aumento generalizado del 10.8% anual en aquellas adquiridas mediante crédito hipotecario, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Aunque la cifra es menor a la del mismo periodo del 2024, por tercer año consecutivo la inflación se mantiene en dos dígitos con los mayores registros de los últimos once años.
Comparado con el resto de los estados, BC se ubicó en el sexto lugar con la variación más alta, atrás de Quintana Roo 13.5 por ciento, Tlaxcala 13.4 por ciento; Baja California Sur 12.4 por ciento; Nayarit 11.7 por ciento y Colima 10.8 por ciento.
Por otra parte, Tijuana presentó un avance del 10.9 por ciento anual, mientras que Mexicali avanzó 10.7 por ciento. Para el primer municipio es la cuarta más alta en 17 años y para la capital es la tercera más elevada en igual lapso.
Ambas ciudades siguen la misma tendencia estatal con tres años en dos dígitos y los niveles más altos en once años.
Tener una vivienda en Baja California se ha vuelto más complicado en la última década, especialmente por los bajos salarios, lo que incluso ha llevado al Infonavit a la unión de créditos entre parientes o amigos, aunque por otra parte registra una alza histórica de la cartera vencida.
Marina del Pilar inició una campaña de entrega de casas con pagos nada cómodos para las familias y en lugares nada deseables por el entorno que las rodea.
Marina no entiende que no se trata solamente de tener la casa, sino de composición, mantenimiento y el sitio donde se encuentra. Por eso hay tantas casas abandonadas y también por ello los jóvenes le dan vuelta al matrimonio, pero eso no lo quieren ver los políticos.