Aguascalientes, Aguascalientes, noviembre 24.- Tal como se anticipó, la inflación anualizada de México continuó su paso ascendente en la primera quincena de noviembre para llegar a su mayor nivel en más de dos décadas, ubicándose en 7.05 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que en la primera quincena de noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un crecimiento de 0.69 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.05 por ciento, su registro más alto desde abril de 2001. En el mismo periodo de 2020 las variaciones correspondientes fueron de 0.04 por ciento quincenal y de 3.43 por ciento anual. El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.15 por ciento quincenal y de 5.53 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente ascendió 2.29 por ciento quincenal y 11.68 por ciento anual. Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.07 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.38 por ciento, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país. Aunque hay voces que esperan que con este resultado Banco de México suba por quinta ocasión consecutiva su tasa de interés referencial el próximo mes, dado que la inflación no se está gestando desde adentro, sino desde fuera, hay quienes dudan que esa pueda ser una medida correcta.