Tijuana aceleró su nivel de inflación durante la primera quincena de julio al elevar su tasa anualizada hasta 6.28 por ciento, la más alta desde la segunda quincena de marzo del 2023, es decir, más de un año, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI. Y si bien el dato presenta un panorama difícil para los hogares tijuanenses, a su interior registró niveles realmente preocupantes comenzando por el gas doméstico que con un anualizado de 27.08 por ciento, presentó la cifra más elevada desde la primera quincena del 2019. A este dato se sumó la electricidad con4.91 por ciento, el dato más alto desde la primera quincena de marzo del 2023. Asimismo, se sumaron los alimentos que registraron un aumento del 4.59 por ciento, el dato más alto desde la segunda quincena de abril. Por agregado, las cifras quincenales también presentaron cifras muy altas: La quincenal general fue del 0.73 por ciento, la segunda más elevada para una quincena en lo que va del año. El gas doméstico creció su precio 4.28 por ciento en la quincena, el dato más alto desde la segunda quincena de febrero; la electricidad con 1.67% presentó el brinco más alto desde la segunda quincena de septiembre del 2022 y los alimentos aumentaron 1.0% el registro más alto desde la primera quincena de febrero pasado. Cabe señalar que los registros de Tijuana tanto anual (6.28%) como quincenal (0.73%) se ubicaron por encima de los nacionales 5.61% y 0.71% respectivamente. Con estos precios y la precariedad salarial el gasto de los hogares continuó presionado.