Inflación en Mexicali y Tijuana toca niveles históricos junto con el empleo basura; avanza BC hacia una estanflación

foto-resumen

****Presentación del Centro de Estudios Económicos de Baja California en Televisa Mexicali La inflación continúa incontenible en el Estado pero en Tijuana y Mexicali ya alcanzó niveles históricos y está frenando más la economía estatal acercándonos cada vez más a la peligrosa estanflación impulsada principalmente por Tijuana, dio a conocer el presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero durante su presentación semanal. Refirió que en Mexicali la inflación de Alimentos está fuera de control acabando con el ingreso de los hogares y detalló que en la primera quincena de marzo la inflación de Alimentos en Mexicali entró en total descontrol al aumentar 15.12% la mayor cifra en 24 años. La general con 8.12% fue la segunda más elevada para una primera quincena de marzo desde 2001. Asimismo externó que a escasas semanas de que inicie la temporada de calor, los mexicalenses la recibirán con los costos de energía eléctrica más elevados desde el 2019. La inflación se colocó en 4.81% anual.

foto-resumen

IJUANA DA EL PRIMER PASO HACIA LA ESTANFLACIÓN Por otra parte manifestó que Tijuana concentra en este momento factores básicos de una estanflación (decrecimiento con inflación). Señaló el primer factor es la Inflación que en la primera quincena de marzo fue la más alta en 22 años (8.88%) y la de Alimentos alcanzó el máximo histórico de 23 años con 13.95 por ciento. A la inflación de Tijuana se agrega el peor febrero desde la Gran Recesión del 2008, con disminución de 401 empresas y más de 4 mil empleos recortados en el Comercio y Servicios a Empresas en un mes. Y recuerda que Tijuana concentra más del 50% del PIB estatal por lo que desde aquí se proyectará hacia el resto del Estado un mayor estancamiento económico. En este sentido señaló que un optimismo adelantado que quitó restricciones en la pandemia y un mercado desgastado dieron como resultado que en febrero se registrara en Baja California una cifra récord de cierre de empresas formales con 1,172, la más alta en 21 años para un mes de febrero.

foto-resumen

EN FEBRERO EL 90% DE LOS EMPLEOS FORMALES NUEVOS FUERON DE HASTA 2 SM Finalmente subrayó que la coyuntura económica que se presenta en BC revive fuertemente el escenario de una estanflación. A esto hay que agregar que Banxico elevó su tasa de interés que es un golpe directo para el crédito al consumo mientras el empleo precario continúa avanzando. En febrero de los 5,246 empleos formales nuevos, el 90% fueron de hasta 2 Salarios mínimos y 49% fueron eventuales. Ante esta situación urgió al Estado a implementar una estrategia de incentivos fiscales para impulsar el consumo y poder enfrentar la actual situación.