Ciudad de México, junio 23.- La inflación de México presentó un repunte en la primera quincena de junio para colocarse en 7.88 por ciento a tasa anual, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.49%, con lo que a tasa anual la inflación llegó a un nivel de 7.88 por ciento. Esta dato se registra luego de que en la segunda quincena de mayo, el aumento de precios a nivel nacional fue del 7.72 por ciento. Dentro del informe se observó que la inflación subyacente, en la cual se fija Banxico para su decisión de política monetaria, continúa siendo la mayor presión. Este índice, que excluye de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, presentó un aumento anual de 7.47%, explicado por el encarecimiento de 9.85% de las mercancías, y de 4.77% de los servicios. Mientras que la partida de no subyacentes subió 0.49 por ciento quincenal y 9.13 por ciento a tasa anual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.64 por ciento quincenal y un 9.85 por ciento anual, mientras que los servicios crecieron un 0.3 por ciento quincenal y 4.77 por ciento anual. En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0.85 por ciento respecto al periodo inmediato anterior y un 14.31 por ciento frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 0.19 por ciento en la quincena, pero subieron un 5.15 por ciento anual. Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.56 por ciento quincenal y 8.44 por ciento a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 por ciento, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía. La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento