Inflación nacional imparable superó expectativas y se elevó hasta 8.62% anual

foto-resumen

Tijuana, Baja California, agosto 24.- La inflación nacional continuó imparable, tal como se había anticipado y en la primera quincena de agosto otra vez alcanzó un nivel que no se veía en más de dos décadas con el 8.62 por ciento a tasa anual, de acuerdo con información difundida por el INEGI. En la primera quincena de agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anua, como se indicó, llegó a 8.62 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.02 % y la anual, de 5.58 por ciento. El dato anual es el mayor registro que se tiene para una quincena desde la última del 2000, cuando la inflación alcanzó un nivel de 8.87 por ciento. Además, quedó por arriba de las expectativas del mercado, el cual esperaba que los precios al consumidor aumentaran en 8.51 por ciento. Al interior de la inflación subyacente, que se ubicó en 7.97% y que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, nuevamente los precios de los alimentos, bebidas y tabaco fueron lo que más golpeó al bolsillo de los mexicanos. En la primera mitad del mes, los alimentos, bebidas y tabaco, donde se incluyen a los alimentos procesados más no los productos agropecuarios, presentaron un aumento de precios de 12.73% anual. En tanto, las mercancías no alimenticias se encarecieron 7.88 por ciento. Con lo anterior, el rubro de mercancías presentó un aumento de precios en la primera quincena de 10.43% en comparación anual. Del lado de los servicios, estos mostraron una inflación de 5.16 por ciento. El rubro de la inflación no subyacente también continuó con elevados niveles. En los primeros 15 días de agosto, promedió un aumento de 10.59% anualizado. Dentro de este rubro, el precio de los productos agropecuarios se encareció en 14.50% anual, un incremento que se explicó por el aumento de 14.27% en el precio de las frutas y verduras, y de 14.69% de los pecuarios. En el caso de los energéticos y tarifas de gobierno, la inflación anual fue de 7.48 por ciento. Desglosado, los energéticos presentaron un alza de 8.51%, que se explica por el incremento en el precio del petróleo, mientras que las tarifas crecieron 5.09 por ciento.