Inflación nacional registra su mayor nivel desde diciembre del 2000: 8.70% anual

foto-resumen

Ciudad de México, septiembre 8.-En agosto de 2022, la inflación de México presentó una variación de 0.70 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.70 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.19 % y la anual, de 5.59 por ciento, informó INEGI. La inflación anual se ubicó el mayor nivel desde diciembre del 2000, cuando los precios al consumidor se encarecieron en 8.96 por ciento. La inflación en los últimos meses ha puesto en jaque a varias naciones, por los altos niveles que ha presentado, y por lo que varios bancos centrales han tenido que endurecer su política monetaria con alza de tasas para intentar enfrentarla. En México, la incertidumbre es si ya la inflación alcanzó un poco y empezará a desacelerarse los siguientes meses. Con el dato de hoy, se espera que el Banco de México continúe con más alzas en su tasa de interés. Actualmente, su tasa está en un nivel de 8.5% y, algunos pronósticos, apuntan que pueda alcanzar el 9.50% para el cierre del año. Mercancías, presionan Si bien las presiones para la inflación han sido generalizadas, son las mercancías las que en los últimos meses han afectado más a los precios al consumidor, particularmente las mercancías que tienen que ver con alimentos. De acuerdo con el reporte del Inegi, el Índice Subyacente — que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios volátiles — reportó un aumento de precios de 8.05 por ciento. Dentro de este, las mercancías generaron la mayor presión al presentar un encarecimiento de 10.55%, mientras que los servicios de 5.19 por ciento. En el rubro de mercancías, destacó el aumento de precios de 12.94% anual de los alimentos, bebidas y tabaco, esto ante las alzas que han presentado varios productos. Del lado del Índice no Subyacente, el aumento anual de los precios fue de 10.65 por ciento. Lo anterior obedeció, principalmente, al encarecimiento de alimentos que llegaron a los productores agropecuarios a encarecerse 14.90 por ciento. En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento de 7.25 por ciento.