Ciudad de México, noviembre 9.- La inflación en México registró una variación de 0.57 % respecto al mes anterior durante llevando la inflación anual a 8.41 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84 % y la anual, de 6.24 por ciento, de acuerdo con el INEGI. El registro representó un modesto respiro en comparación con el nivel registrado el mes previo (8.70 por ciento). Pese a este freno, todavía el nivel de inflación se encuentra lejos del objetivo establecido por el Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual, sumando 20 meses consecutivos fuera de esta meta. En su comparación inmediata, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.57%, de acuerdo con cifras del Inegi, los alimentos procesados y los energéticos presionaron al alza, mientras que las frutas y las verduras en conjunto lograron una baja en su nivel de precios. Durante este décimo mes del año, algunos de los genéricos que incidieron con mayor fuerza en el INPC por aumentos en su nivel de precios fueron: Calabacita (23.16%) Jitomate (18.80%) Electricidad (17.46%) Azúcar (5.15%) Tortilla de maíz (1.62%) El encarecimiento pronunciado de la electricidad se debe a que en algunas ciudades del país terminó el programa de tarifas especiales por el fin de la temporada de calor. Por su parte, algunos de los genéricos que dieron aire al INPC porque presentaron bajas en su nivel de precios fueron: Cebolla (18.39%) Naranja (17.25%) Aguacate (16.22%) Gas doméstico LP (7.28%) Servicios de telefonía móvil (4.17%) El índice de precios subyacente incrementó 0.63 % mensual y 8.42 % anual. El índice de precios no subyacente creció 0.38 % a tasa mensual y 8.36 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.87 % y los de servicios, 0.33 por ciento. Dentro del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.52 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.17 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.