Inflación nacional se desaceleró al cierre del 2024

foto-resumen

Ciudad de México, enero 9.- La inflación a los consumidores registró su segundo mes consecutivo desacelerándose, pero continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México, se desprende de la información dada a conocer por el Banco de México. En diciembre de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.21 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.71 % y la anual, de 4.66 por ciento. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.51 % a tasa mensual.Luego de 22 meses desacelerándose, la inflación subyacente — que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles — volvió a acelerarse en diciembre. En el último mes del 2024, el Índice subyacente, que es el que el Banxico considera principalmente para su toma de decisión, se ubicó en un nivel de 3.65% anual, mayor a la tasa de 3.58% del mes previo. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 por ciento. La analista Gabriela Siller comentó en redes que: "Es una buena noticia que la inflación en México disminuya, pero eso se debe en parte a la desaceleración económica". Agrega que: "Con el dato recién publicado de inflación de diciembre en 4.21%, hay mayor probabilidad que Banco de México recorte en 50 pb su tasa objetivo en febrero".