En la primera quincena de octubre de 2025, el INPC aumentó 0.28 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.63 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.43 % y la anual, de 4.69 por ciento informó el INEGI. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.18 % a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.26 por ciento. A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.64 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país. La analista de Banco BASE, Gabriela Siller comentó que: "Con esto, la inflación se ha mantenido por debajo del 4% durante siete quincenas seguidas, lo que probablemente dará pie a que el Banco de México realice un recorte más de 25 puntos base en su tasa de interés para ubicarla en 7.25% "Sin embargo, el Banco de México debería actuar con cautela y no volver a recortar la tasa en el año, pues la tasa de interés ya se ubicaría en terreno neutral con otro recorte, como si la inflación ya no necesitara combatirse de manera activa y además, las presiones a la baja sobre la inflación general provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4 por ciento".