Inflación nacional se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero

foto-resumen

En la primera quincena de enero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.20% respecto a la quincena previa, abriendo el año con una tendencia a loa baja. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.28% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento. El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% en diciembre de 2025, comentó la analista Gabriela Siller. Agrega que: "Cabe mencionar que la caída estuvo liderada por las frutas y verduras, con una inflación quincenal negativa de 2.67% y, en específico, por los genéricos 1) jitomate, 2) uva (que en la primera y segunda quincena de diciembre había registrado las mayores tasas de inflación desde la segunda quincena de enero del 2024) y 3) chile poblano. En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registraron una inflación de 0.70% quincenal, siendo la mayor inflación para una quincena igual desde 2021. "El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% en diciembre de 2025. Dado que falta todo el año 2025 y persisten factores de incertidumbre, no se descartan mayores ajustes en los siguientes meses, siendo los principales factores de riesgo al alza: 1) inseguridad pública, que impacta particularmente a los productos agropecuarios y a los servicios, 2) depreciaciones del peso mexicano, 3) elevado déficit presupuestario, 4) incremento en el salario mínimo y demás salarios contractuales y 5) posibles disrupciones en cadenas de suministro". Concluye que: "La desaceleración en la inflación aumenta la probabilidad de que el Banco de México recorte en 50 puntos base la tasa de interés el 6 de febrero".