Tijuana, Baja California, marzo 24.- En la primera quincena de marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.48% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.29%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.53% y la anual de 4.12 por ciento. El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 6.68% anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.86% a tasa quincenal y 9.10% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.49% y los de los servicios 0.20%. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.24% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.35% a tasa quincenal. La inflación se ha ubicado 25 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). Dentro de la inflación no subyacente, las frutas y verduras presionaron la aceleración del índice, pues, registraron un incremento anual de 20.11 por ciento. Acompañado de una alza anual de 15.93% en los productos agropecuarios. Los productos pecuarios aumentaron 12.80% en comparación con la primera quincena de marzo del 2021, mientras que los energéticos subieron 4.60% en comparación anual. Al interior de la inflación subyacente los alimentos, bebidas y tabacos aumentaron 9.84% en comparación anual. Seguidos por el incremento de mercancía en 8.54% y las mercancías no alimenticias en 7.11 por ciento. El apartado de servicios tuvo una alza anual de 4.57% en comparación anual. Es la quinta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7.00%, además de cumplir un año por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual. Por ello, se espera que el banco central continúe con el alza en su tasa de interés, la cual se ubica actualmente en 6.00 por ciento.Hoy, en la su junta de política monetaria, el mercado espera una alza de 50 puntos base. Producto genéricos con mayor incidencia Los genéricos con mayores incrementos en la variación de sus precios está el gas doméstico LP (3.74%), la gasolina de bajo octanaje (1.25%), el transporte aéreo (24.86%), la electricidad (1.73%) y la cebolla (8.41%). Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (7.79%), papa y otros tubérculos (4.89%) limón (3.38%), chayote (12.50%) y pollo (0.41%).