Ciudad de México, abril 7.- La inflación anualizada de México continuó sin control en marzo y alcanzó niveles no vistos desde enero de 2001, lo que indica que Banco de México elevará su tasa de referencia el próximo mes. La inflación de marzo se ubicó en 7.45% la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero avanzó 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también registró una variación mayor a la esperada y se disparó a un 6.78%, un nivel no visto desde abril de 2001. La inflación se ha ubicado 13 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual). Además, es la sexta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7 por ciento. Los rubros que más incrementos sufrieron en el mes fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje y el transporte aéreo. El Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, aumentó el mes pasado en 50 puntos base la tasa clave de interés, su séptima alza consecutiva, destacando mayores riesgos para la inflación debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.