Inflación y bajo crecimiento traerán más pobreza a México: Cepal

foto-resumen

Ciudad de México, junio 7.- Los altos niveles de inflación, así como el reducido crecimiento económico, provocarán un aumento de hasta 2.3 puntos porcentuales de la pobreza en México; es decir, alrededor de 2.5 millones de personas en el país caerían en ella este 2022, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo parte de que las presiones inflacionarias llevarán la proporción de mexicanos pobres a 36.2 por ciento, pero en un escenario extremo podría llegar a 37.2 por ciento: “Estamos esperando un alza de la pobreza de manera sustantiva en México, Colombia, Paraguay y Brasil. Para México tenemos una proyección de un incremento de pobreza de 1.3 puntos porcentuales si el escenario se mantiene; pero si llega a 2 por ciento como venía hasta marzo la inflación, estaríamos hablando de una subida de 2.3 puntos porcentuales en términos de pobreza", señaló el organismo. México es el tercer país de la región de América Latina y el Caribe con una de las mayores inflaciones en los precios de los alimentos y bebidas, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con datos de marzo, en México los alimentos y bebidas se encarecieron 12.1% a tasa anual, lo cual lo ubicó en la tercera posición, sólo superado por la inflación de 16.2% en Paraguay, y de 23.5% en Colombia. La inflación de alimentos a marzo del 2022 dio una señal de alerta sobre la debilidad de la seguridad alimentaria en la región”, dijo la Cepal en el informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”. El organismo internacional explicó que los altos niveles de la inflación en los alimentos y las bebidas se deben al traspaso de los altos precios internacionales de las materias primas agrícolas, como lo son cereales y aceites, así como las materias primas relacionadas con la energía y el transporte.