Cuando sacas un Crédito Infonavit para comprar una casa, la mensualidad, además del cobro de la tasa de interés incluye el pago de seguros y cuotas, con los cuales se protegerá la vivienda en caso de desastres naturales o ayudarán a disminuir la presión financiera, en caso de que pierda el empleo, informó la delegación del Infonavit en Baja California. El texto agrega lo siguiente: Estos son los seguros que incluye el financiamiento: • Seguro de Daños por siniestro. • Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos). • Seguro por fallecimiento. El Seguro de Daños por siniestro protege si sufre alguna afectación generada por una situación súbita e imprevista como un desastre natural y ayudará a reparar las afectaciones que haya tenido la casa o liquidará la totalidad de la deuda, en caso de pérdida total. Sin embargo, debe estar al corriente del pago del crédito y que tiene hasta dos años para solicitarlo, a partir de la fecha en la que haya ocurrido algún siniestro, como: • Terremoto. • Erupción volcánica. • Desplazamiento de terreno, súbito e imprevisto. • Deslave. • Inundación. • Huracán. • Ciclón. • Afectación por granizo o nevadas. • Vientos tempestuosos. • Caída de árboles. • Incendio o explosión. Por otra parte, si contrató crédito después del 2009, cuenta con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos), por lo que, en caso de que pierda su trabajo mientras está pagando el crédito, sólo pagará el 10% de la mensualidad más los seguros y comisiones hasta por seis meses; el resto lo cubrirá el Infonavit con los recursos del Fondo de Protección de Pagos. Este seguro lo puede solicitar hasta por seis meses cada 5 años, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: • Tener al menos un mes desempleado sin cotizar al IMSS, siempre y cuando no haya sido por pensión por incapacidad o invalidez. • Haber trabajado de manera formal al menos 6 meses. • Que el crédito haya sido otorgado después de 2009. Finalmente, el Seguro por Fallecimiento puede tramitarse en caso de que el titular del crédito pierda la vida sin haber concluido el pago de su financiamiento, liberando a los beneficiarios de la persona acreditada de cualquier tipo de deuda ante el Instituto. No es necesario que el crédito se encuentre al corriente en sus pagos.