Informales y ocupados legales en EEUU sostén del empleo en Mexicali

foto-resumen

Durante el segundo trimestre del año el empleo en Mexicali continuó presentando su cara perversa, pues a pesar de que la tasa de desempleo que dio a conocer el INEGI es baja con 2.4 por ciento, no es el sector formal el que está sosteniéndola. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo trimestre con respecto al primero se agregaron 6 mil 28 ocupados y los desempleados crecieron en mil 638. Aunque los ocupados aumentaron más, la cifra estuvo influida por un aumento de 3 mil 836 mexicalenses ocupados legalmente en Estados Unidos, mientras que los ocupados en la informalidad aumentaron en 5 mil 348.

foto-resumen

Los pírricos salarios que está pagando el sector formal mexicalenses es la razón principal de la migración, con el 84% de los ocupados ganando apenas hasta 2 Salarios Mínimos, en tanto que en el desempleo, la mayor la componen personas con estudios de nivel medio superior y superior con el 65.5% mientras que los que no tienen ni la primaria completo están cero, seguidos de los de primaria completa con el 7.2 por ciento.

foto-resumen

Las estadísticas continúan confirmando que los salarios deben mejorar, aunque el sector privado continúan sin reconocerlo.De hecho, se quejan falta de recurso humano, pero ahí están más de 29 mil mexicalenses que salieron del mercado de trabajo por no encontrar un empleo decoroso, especialmente el salario. Sin embargo, los empresarios están como el avestruz, escondiendo la cabeza ante la realidad.