Integrantes del Comité del Permiso Único de Siembras (CPUS) se reunieron en Mexicali con el objetivo de comenzar a revisar la integración de la Cédula de cultivos del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 y otros temas relacionados con la planeación y distribución del agua de riego en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-. En un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informó que la reunión contó con la participación del personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Distrito de Riego 014, Río Colorado, la S. de R.L., la SADERBC, el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, y el de San Luis Río Colorado. Los funcionarios y operadores del agua trataron la importancia de que los Representantes de los Módulos de Riego que existen en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado programen una Cédula de Cultivos con una superficie más acorde a las condiciones que están presentando algunos cultivos, como el caso del trigo y el algodón, que por diversos factores, ha ido a la baja en los últimos ciclos agrícolas. Explicaron que el establecimiento de una Cédula de Cultivos más precisa y acorde a las necesidades los agricultores del Valle de Mexicali, también permitirá que las autoridades de la Conagua, hagan una buena programación de los volúmenes de agua que se requerirán para el siguiente ciclo, sobre todo, entre los meses de octubre, noviembre, diciembre e incluso enero, que es cuando se registra una mayor demanda del líquido. Asimismo, aprovechando la presencia de los diferentes organismos operados del agua, el Representante de la Conagua, Julio Navarro Urbina, realizó una presentación de los aspectos generales contenidos en el Acta CILA 330, que entró en vigor el pasado 1 de abril y aplica para el Distrito de Riego 014. con nuevas medidas temporales ante los bajos niveles de almacenamiento de agua. Sobre este tema, se acordó que por medio del CPUS, se solicitará a la Comisión Nacional del Agua que emita a la brevedad, los lineamientos del apartado denominado Cesión Temporal de Derechos, con el propósito de evitar la desinformación y dar una mayor certeza a los productores y usuarios del Distrito de Riego, que podrán acceder a dicho beneficio económico.