Ingreso de los hogares mexicanos en 2022 se ubicó en el nivel de 2016: INEGI

foto-resumen

Ciudad de México, julio 26.- Como se esperaba, el ingreso trimestral promedio de los hogares mexicanos mejoró en 2022, en comparación con los resultados del 2020, reportó hoy el INEGI en su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH); sin embargo, se ubicó en el nivel que tenía en 2016. En el documento presentado, el INEGI indica que el promedio del ingreso corriente trimestral creció 11% entre 2020 y 2022, pero el aumento fue de sólo 4.6% con relación a 2018 y de un marginal 0.2% comparado con 2016. En 2022, los hogares con los mayores ingresos percibieron 15 veces más que los hogares con los menores ingresos. La brecha disminuyó con relación a 2016, cuando se reportó un ingreso 21 veces mayor. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en 2022, presentó un aumento del 17.2%, 2.1% y 4.0% con respecto a 2020, 2018 y 2016, respectivamente. El gasto corriente monetario en salud bajó 6.8% frente a 2020, pero aumentó 30.9% con respecto a 2018. El rubro de gasto por salud representó 3.4 % en 2022 y 4.2 %, en 2020, no obstante, en 2016 únicamente representaba 2.7%. En 2022, los hogares mexicanos gastaron 17.3% menos en educación que en 2018. En alimentos, durante 2022, los mexicanos gastaron 9.2% más que en 2018. En vestido y calzado, el gasto cayó 13.2% en el mismo periodo. ¿Baja la desigualdad? La desigualdad del ingreso entre 2018 y 2022 bajó a un ritmo anual menor que en 2016-2018. Las transferencias públicas y privadas aumentaron 17% desde 2018. Los programas gubernamentales 100.9%. Su efectividad para reducir la desigualdad subió 18%. Según el coeficiente de Gini, la desigualdad bajó ligeramente, de 0.426 en 2018, a 0.402 en 2022, 0.006 puntos por año. Entre 2016 y 2018 la reducción fue de 0.0115 anual. "Se ha desacelerado el avance a una menor desigualdad", señaló Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del CEEY: "En 2018 las transferencias públicas y privadas reducían la desigualdad .049 puntos (según el coeficiente de Gini). Esta capacidad de moderar la desigualdad subió a 0.058 en 2022. El aumento de 18% en la efectividad distributiva de las transferencias se asocia a su aumento en 17 por ciento".