Publicado el 26 feb. 2023
por Tribuna Económica
- Economía
La alta inflación que vive Baja California continuó pasándole factura al cierre del 2022 y esta vez fue vía el ingreso laboral real per cápita (ILPC) que disminuyó 3.3 por ciento, con respecto al trimestre previo ubicándose en 4 mil 285.1 pesos, que fue además la cifra más baja de los cuatro trimestres, de acuerdo con cifras difundidas por el Coneval.
Asimismo, deflactado contra la Canasta Alimentaria, el (ILPC) la caída fue de 3.2 por ciento, con 3 mil 976.54 pesos, también la menor cifra de los cuatro trimestres.
Como se recordará, Baja California cerró con una inflación de 8.40 por ciento anual con un crecimiento de 11.48 por ciento anualizado de los alimentos.
Por otra parte, el Coneval indicó que durante 2022 un total de 20 de las 32 entidades federativas presentaron un aumento en el ingreso laboral real per cápita. Las tres entidades con mayor incremento fueron Guerrero (16.1%), Ciudad de México (9.9%) y Chiapas (9.1%) y aquellas que presentaron una mayor disminución en el ingreso fueron Baja California Sur (5.4%), Durango (4.4%) y Baja California (3.3%).
Entre el tercer y cuarto trimestre de 2022, a nivel nacional el ingreso laboral real promedio per cápita presentó un aumento de 2.0% al pasar de 2,807.49 a 2,862.65 pesos mensuales, respectivamente.
Finalmente en cuanto al porcentaje de la población en pobreza laboral para el cuarto trimestre en Vaja California, se ubicó en 19.8 por ciento de la población.