Derivado de los brotes de Influenza Aviar que se han presentado en el noroeste del país, la migración permanente de aves silvestres y los riesgos económicos que representa dicha enfermedad para el sector avícola de Baja California, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se sumó a estrategia preventiva la vacunación de aves. En un comunicado se informó que a partir de enero se inició con la vacunación de aves en las unidades de producción comerciales, es decir, en las granjas que se dedican a la crianza comercial y producción de huevo para el abasto estatal y regional. La vacunación inició en Mexicali por ser la zona en donde se encuentran concentradas la mayoría de las granjas de producción de huevo para plato. Posteriormente, se irán sumando el resto de los municipios del Estado, con el objetivo de vacunar todas las aves que hay en la entidad y que están destinadas para abastecer la demanda de carne y huevo en la región. Según el texto Baja California se encuentra sin casos activos de influenza aviar AH5N1, pero reconoce “que el virus de la influenza aviar se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas silvestres de todo el mundo y pueden infectar a las aves en producción, de corral domésticas, a otras aves (pericos, palomas, patos, cacatúas, etc.) y otras especies animales, dado que el virus se propaga rápidamente, provocando altas tasas de mortalidad”. Por otra parte, entre las principales recomendaciones emitidas a los avicultores está la implementación, mantenimiento y el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, a fin de prevenir que dicha enfermedad ingrese a las unidades de producción. Además, deben evitar el ingreso de animales de países, áreas y empresas afectadas con influenza aviar. La CPA es la dependencia del Senasica encargada de monitorear, atender notificar y controlar esta situación, por lo que es indispensable que ante cualquier caso de sospecha, se pongan en contacto con la MVZ Ana Téllez Pérez al teléfono (686) 243 29 22 o al teléfono de emergencia: (800) 751 21 00 para su atención inmediata.