Inició la cosecha triguera 2023-2024 en el valle de Mexicali

foto-resumen

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, anunció que a partir de la primera semana de mayo, comenzaron a presentarse las primeras trillas en el cultivo del trigo del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 en el Valle de Mexicali, sobre todo, en la zona agrícola perteneciente al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez. La dependencia informó que de acuerdo con lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002), las primeras labores de cosecha se dieron en el Lote 29, que se ubica en las inmediaciones de la Colonia Lázaro Cárdenas. En dicho predio se sembraron 12.5 hectáreas con trigo. Luego de un recorrido realizado por las diferentes zonas trigueras del valle de Mexicali, se pudo constatar que los agricultores del cereal ya se encuentran en el proceso de la calibración de su maquinaría (trilladoras), por lo que es muy posible, que entre el 15 y el 20 de mayo, se generalicen las cosechas en todo el Distrito. Durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 en el Valle de Mexicali se sembraron 32 mil 343 hectáreas, la mayoría de ellas, en las Colonias y Ejidos pertenecientes al CADERS Benito Juárez, con una superficie de 13 mil 479 hectáreas. Seguido del Benito Juárez, se ubicó el Hechicera con 6 mil 020 hectáreas; Delta con 4 mil 597 hectáreas; Guadalupe Victoria con 2 mil 922 hectáreas; Colonias Nuevas con 2 mil 711 hectáreas y finalmente el CADERS Cerro Prieto con 2 mil 614 hectáreas. El programa de siembras este ciclo, tuvo un cumplimiento del 82.85% con relación a las 39 mil 038 hectáreas consideradas por los Módulos de Riego. Finalmente, continúan en el proceso de construcción de un precio para el trigo cristalino, observándose un repunte en el precio internacional y aumento de bases a 55 dólares por tonelada, según un boletín.