INM cobra 717 pesos a turistas que cruzan a México por San Ysidro; dinero será para SEDENA

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 25.- Desde el viernes pasado, peatones que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México por la Garita de San Ysidro, específicamente por la “Gaceta Oriente”, denunciaron una nueva medida implementada por el Instituto Nacional de Migración (INM). De acuerdo con testimonios de usuarios, las autoridades migratorias han comenzado a cobrar la Cuota de Entrada a Turistas (DNR) sin previo aviso a visitantes extranjeros, principalmente ciudadanos estadounidenses que ingresan a México con fines turísticos. Esta cuota, establecida en la Ley Federal de Derechos y la Ley de Migración, requiere el pago de 717.14 pesos para extranjeros que no realicen actividades remuneradas durante su estancia en México. La repentina aplicación de esta medida tomó por sorpresa a los viajeros, pues reportes indican que el INM ha instalado retenes para desviar a los visitantes a módulos específicos donde se les pregunta sobre el propósito de su visita. A quienes puedan comprobar su residencia en México se les permite el paso sin problema. El DNR es una contribución obligatoria para los extranjeros que ingresan a México por motivos de turismo, negocios u otros fines no remunerados. Esta medida aplica para personas físicas que ingresan al país por vía terrestre, aérea o marítima. De acuerdo con la “Guía Paisano” de 2020, la cuota del DNR era de 575 pesos en ese momento y para 2023 el monto se fijó en 717.14 pesos. Existen ciertas exenciones de esta cuota, como para quienes permanecen en México menos de siete días si ingresan por vía terrestre, niños menores de dos años, diplomáticos y otros. El DNR se puede pagar a través de varios métodos, entre ellos, obteniendo y pagando la Forma Migratoria Múltiple (FMM) en línea a través del sitio web del INM, de manera electrónica o en sucursales bancarias y módulos de Banjercito. En algunos casos, como los viajes aéreos, la cuota del DNR está incluida en el precio del boleto de avión. Para quienes ingresan por vía terrestre, el pago debe realizarse antes de presentar su pasaporte y FMM en los módulos migratorios para recibir el sello que valida su ingreso legal al país. Se recomienda a los viajeros llevar impreso el comprobante del pago realizado en línea o en un banco. Algunos usuarios que cruzaron por San Ysidro el pasado fin de semana señalaron que la medida sólo se aplica a visitantes extranjeros, mientras que los residentes en México no están sujetos a los nuevos puntos de revisión. Aunque esta medida está respaldada por ley, la falta de un anuncio formal por parte del INM ha provocado confusión y largas filas en el cruce fronterizo. PARA SEDENA La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) consideró que la iniciativa del Ejecutivo Federal de destinar los recursos captados por el pago de derecho de los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR) con fines turísticos a las empresas sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) significa la pérdida en el mediano y corto plazo de ese recurso para la necesaria promoción turística de los atractivos del país. “Implementar la propuesta es condenar al turismo a una promoción de muy baja intensidad al depender únicamente de los recursos estatales derivados del impuesto al hospedaje”, informó. En la administración federal anterior, el 70% de los recursos captados por el pago de derecho se destinaban al extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y actualmente se destinan a la empresa militar Tren Maya con la finalidad de terminar su construcción y ahora se propone pasen a un fideicomiso del que la Sedena será responsable. Se estima que al cierre del presente año el pago del derecho (el cual hacen los turistas extranjeros) rondará los 12,000 millones de pesos. “Se deben destinar al pago (del derecho) de la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión en infraestructura, entre otros, relacionados con los objetos sociales de las empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la Sedena”, refieren la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la perspectiva de la FEMATUR, es indispensable rediseñar y redefinir una estrategia de promoción turística de México ante la competencia de otros destinos, sobre todo del Caribe.