Inseguridad e inflación, inhibidores del crecimiento: Encuesta Banxico

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 16.- Banco de México dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas entre analistas del sector privado y en ella se indica que los principales riesgos para el crecimiento económico son: i) los problemas de inseguridad pública; ii) las presiones inflacionarias en el país; iii) otros problemas de falta de estado de derecho; iv) la incertidumbre política interna; v) la política monetaria que se está aplicando; y, vi) la debilidad del mercado externo y de la economía mundial. En la Encuesta recabada por Banxico para diciembre, el sector privado prevé un aumento de la actividad económica nacional de 2.90% para 2022, ligeramente mayor a la encuesta anterior en 0.11 puntos porcentuales, mientras que, para 2023, espera 0.92% de avance en el Producto Interno Bruto (PIB), una reducción de 0.03 por ciento con relación a lo previsto en noviembre (0.95%). El sector privado proyecta que al término de 2022, la paridad cambiaria de la moneda nacional con relación al dólar estadounidense se ubique en 19.88 pesos por dólar, menor a lo esperado en el penúltimo mes del año en curso (20.00 pesos). Al finalizar 2023, prevé que sea de 20.63 pesos por debajo de lo dado a conocer en el penúltimo mes (20.71 pesos). Por otra parte el sector privado pronostica que la inflación anual al finalizar 2022, sea de 8.09% (8.36% el mes pasado), es decir, 2.7 veces el objetivo de inflación (3.0%). Para 2023 estima se ubique en 4.99% (5.01% estimado el mes anterior); permaneciendo por arriba del objetivo inflacionario y del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%).