Inseguridad, inflación y volatilidad cambiaria, obstáculos para el crecimiento económico en BC: Banxico

foto-resumen

La actividad económica del país ha entrado en una fase de desaceleración y Baja California está siguiendo la misma tomando como base las cifras de pérdida de empleos, cierre de empresas y caída de inversión extranjera nueva. A este contexto económico, el Banco de México en su reporte de economías regionales señala en lo general tres factores que afectarían además de lo mencionado, la situación económica en los meses venideros. En primer lugar está la inflación que como se ha visto en Baja California, continúa avanzando en genéricos muy vinculados al gasto de los hogares; luego figura la gobernanza que al interior del Estado se refleja en las confrontaciones políticas no solamente de Morena, sino en otros partidos a lo que se suma la incidencia delictiva; y en tercer lugar general figuran las condiciones económicas internas, en las cuales la entidad suma casi tres años metida en un severo estancamiento que ha tenido como consecuencia una elevación de la economía informal a niveles nunca vistos en BC. Por lo que toca a factores muy específicos está el aumento de los insumos y materias primas. En segundo lugar se ubicó la incidencia delictiva que elevó sus cifras al mayor nivel en casi dos décadas exhibiendo además a Baja California en todo el mundo con los homicidios registrados en los últimos meses. Y en tercer sitio está la incertidumbre cambiaria. El fortalecimiento del peso a niveles no vistos en varios años se convirtió en una pesadilla para los receptores de remesas, operadores turísticos, ocupados legales en Estados Unidos, así como la Industria Maquiladora. Al final de cuentas quedó claro que un peso fuerte afecta más que uno a la baja, especialmente porque con la pérdida de poder adquisitivo los fronterizos han dejado de hacer compras en Estados Unidos donde antes encontraban una opción para mejorar su calidad de vida. Así, el escenario de cierre de año luce muy oscuro para la entidad y si no reaccionan Marina y sus burócratas, podríamos estar en la antesala del peor momento económico desde la Gran Recesión.