Inversión extrajera se desplomó 70% en Baja California

foto-resumen

Durante el primer año de estancia en el gobierno de Marina del Pilar, la inversión extranjera directa captada por Baja California presenta cifras alarmantes, pues de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía entre el cuarto trimestre del 2021 y el segundo trimestre de este año los flujos cayeron en 70.0 por ciento. En el reporte del Registro Nacional de Inversión Extranjera se indica que luego de registrarse en el primer lapso mencionado mil 172 millones de dólares por concepto de inversión nueva, para el mismo segundo periodo comparado apenas sumó 351.5 millones de dólares. Lo peor de este asunto, es que entre el cuarto trimestre del 2021 y el segundo de este año, se registraron desinversiones por el orden de los 519.8 millones de dólares, que representan más de la mitad de los capitales perdidos en los últimos dos años y medio.

foto-resumen

Esta situación se da luego de que equipo económico encabezado por Kurt Honold, ha mostrando una histórica incompetencia para desempeñarse en el cargo que le asignaron. Sin estrategia de crecimiento y desarrollo, con un desconocimiento total del funcionamiento de la macroeconomía y la microeconomía, a lo que se debe añadir la ausencia de al menos asesores bien informados, Honold tiene la economía del Estado en caída libre con la complacencia de Marina, quien apunta extender por una década más el estancamiento del Estado.