Inversión extranjera nueva en Baja California tiene el menor registro en dos décadas

foto-resumen

Baja California registró en el periodo enero-septiembre la menor cifra de inversión extranjera directa nueva en dos décadas, esto de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía. La cifra dada a conocer fue de 65.6 millones de dólares (mdd), que comparado con el mismo lapso del 2023 presentó una contracción de 46.4 por ciento; sin embargo, frente igual periodo del 2021 el registró se derrumbó 94.1 por ciento. En este sentido, un seguimiento para el periodo de gobierno de Marina del Pilar muestra que Baja California registra con ella los peores niveles de inversión extranjera nueva. Por otra parte, si bien el total documentado es de mil 998.3 mdd, se debe recordar que Banco de México ha sido muy puntual en señalar que el registro que cuenta es el de inversión nueva y este representó apenas el 3.3 por ciento del total contra la reinversión de utilidades ( 58.2%) y las cuentas entre compañías (38.6%). En los dos últimos conceptos se trata de inversiones que ya están instaladas en el Estado por lo que no cuenta, como indica Banxico. Asimismo, el Centro de Estudios Económicos en su análisis semanal señaló que el hundimiento de la inversión extranjera en el Estado está fuertemente vinculado a la falta de infraestructura (agua y energía eléctrica), falta de centros de investigación y desarrollo, este un reclamo hecho desde hace mucho tiempo, los altos niveles de inseguridad y recientemente los cambios en el sistema de justicia que están generando mucha incertidumbre. Finalmente, en el tercer trimestre solamente se recibieron 9 mdd de inversión nueva del total de 165.4 mdd, siendo la mayor parte la reinversión de utilidades con 150.9 mdd y las cuentas entre compañías 5.5 mdd.