Japón aumenta su tasa de interés por segunda vez desde 2007; adelanta que habrá más alzas

foto-resumen

Tokio, Japón, julio 31.-Por segunda vez en casi dos décadas, el banco central de Japón elevó el miércoles las tasas de interés, una medida que se espera que ayude a fortalecer la debilitada moneda del país y alivie la carga de los consumidores que pagan más por productos esenciales importados como alimentos y energía. El banco central japonés aumentó su tasa de política monetaria al 0.25 por ciento, desde un rango de cero a 0.1 por ciento. La última vez que subió la tasa fue en marzo, cuando el banco elevó las tasas de interés por primera vez desde 2007. El Banco de Japón dijo que espera que las tasas de interés reales permanezcan “significativamente negativas” y agregó que “las condiciones financieras acomodaticias continuarán apoyando firmemente la actividad económica”. El banco central pronostica que la tasa de inflación básica, que excluye los precios de los alimentos frescos, alcanzará el 2.5% al ​​final del año fiscal 2024, y “alrededor del 2%” para los años fiscales 2025 y 2026. El BOJ afirmó que continuará elevando la tasa de interés de política monetaria y ajustando el grado de acomodación monetaria, suponiendo que sus perspectivas económicas se hagan realidad. El año fiscal de Japón va del 1 de abril al 31 de marzo, lo que significa que el año fiscal 2024 finalizará en marzo de 2025. El Banco de Japón dijo que reducirá las compras mensuales directas de bonos del gobierno japonés a unos 3 billones de yenes (19,640 millones de dólares) por mes en el trimestre de enero a marzo de 2026. En su comunicado de marzo, el banco dijo que las compras de JGB ascendieron a unos 6 billones de yenes por mes. El BOJ añadió que ahora se prevé reducir la cantidad en unos 400,000 millones de yenes por trimestre, lo que reducirá las tenencias totales de JGB entre un 7% y un 8% para el año fiscal 2026. Las tenencias de JGB del BOJ ascienden actualmente a la friolera de 579 billones de yenes al 19 de julio, según los cálculos de analistas. Sin embargo, el banco central enfatizó que será flexible en este plan y realizará una evaluación intermedia del plan de reducción en la reunión de junio de 2025. “El Banco dará respuestas ágiles, por ejemplo, incrementando el monto de las compras de JGB”, y agregó que está “preparado para modificar el plan en las MPM, si se considera necesario”. Mientras tanto, el tipo de cambio de la moneda japonesa en Tokio registró esta mañana un significativo aumento y a las 10:00 horas llegó a los 152 yenes por dólar, luego de haber tocado mínimos en 40 años.