Las lluvias registradas por la tormenta Kay generaron daños al Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín, en 20 hectáreas establecidas en el Valle de La Trinidad. 10 hectáreas eran de tomatillo, 5 de calabacita y otras 5 de lechuga. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural agregó en un comunicado que también hubo retrasos en la aplicación de agroquímicos en algunos cultivos como chile y tomatillo, debido al arrastre de arena del arroyo y por el azolve del pozo de la Urderal 9, de este mismo Valle. Asimismo, hubo pérdidas totales en 10 hectáreas del cultivo de la cebolla, en la zona de El Rosario, en el municipio de San Quintín. En cuanto al sector pecuario y pesquero, Martínez Núñez, explicó que las mayores afectaciones se registraron en la zona de San José de las Palomas y Bahía de los Ángeles, en donde la mayoría de los caminos de acceso a ranchos ganaderos y campos pesqueros quedaron destruidos por las avenidas de los arroyos y los escurrimientos de agua. En este sentido la Unión Ganadera Regional continúa haciendo el recuento de los daños, porque ahí opera un seguro catastrófico a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, mismo que cubre pérdidas en la infraestructura como corrales, cercos, represas, casas y semovientes, entre otros. Por el momento, ya recibieron una primera indemnización por 250 mil pesos, para todos los productores que están actualizados en el SINIDA, antes SINIIGA. Por otra parte en los próximos días continuarán revisando todas las áreas agrícolas y pecuarias del Estado y recomiendan a los productores de ambos Distritos, sobre todo, a los del valle de Mexicali, que no dejen aplicar los riegos agrícolas programados, a fin de evitar la alteración de los volúmenes agua en los canales. En los campos agrícolas y áreas pecuarias del Valle de Mexicali se reportaron daños menores debido a que en los días en que se registraron las precipitaciones pluviales, no se habían realizado cortes de forrajes, el cultivo algodonero aún no ha sido defoliado, la cosecha del trigo ya finalizó y no hay incidentes con las hortalizas Los mayores daños se originaron en las vías de transporte, es decir, carreteras y caminos de acceso, más que en los campos agrícolas y las unidades de producción pecuaria.