La agitación migratoria en la frontera México-Estados Unidos sacude al nearshoring

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 29 (Wall Street Journal).- Muchas empresas de Estados Unidos están apostando al nearshoring para que sus cadenas de suministro sean más resilientes, pero las recientes interrupciones en la frontera muestran que acercar la producción plantea sus propios riesgos. Los camiones y trenes han sufrido retrasos durante varios días después de que Ferromex suspendiera algunas operaciones y la Oficina de Aduanas de EU cerrara algunos cruces en Texas. Ayer, Index informó que alrededor de 21,000 camiones no han logrado ingresar a Estados Unidos a través del puente de Ciudad Juárez. Texas también intensificó las inspecciones en la frontera, exacerbando los retrasos. "Es un gran desafío en este momento", dijo Niels Larsen, presidente de operaciones de Norteamérica para DSV. "Estamos haciendo todo lo posible para servir a nuestros clientes, pero también entendemos que aquí hay vidas humanas en riesgo". Las interrupciones generan el tipo de incertidumbre y cuellos de botella que las empresas están tratando de evitar acortando sus cadenas de suministro globales. El presidente de Redwood Logistics México dijo que una empresa de tecnología en EU le dijo que los atascos en la frontera son una de las principales razones por las que el cliente no trasladará toda su producción a México. "Simplemente hay demasiada incertidumbre en la frontera entre Estados Unidos y México". La mala infraestructura en la frontera se suma a los problemas.