La economía se contrajo en octubre y podría prolongarse al primer trimestre de 2025

foto-resumen

La economía sorprendió a los analistas con una caída mensual de (-)0.7% en octubre, mayor a los pronósticos, arrastrada por la construcción y por el estancamiento de los servicios; un mal primer paso para el último trimestre del año en el que ya se espera que la economía caiga o se estanque. Mal arranque para el gobierno de Sheinbaum. LOS DATOS DUROS El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) para octubre cayó (-)0.7% respecto de septiembre y (-)0.3% respecto de octubre del año pasado, informó INEGI el pasado lunes. El 19 de diciembre INEGI estimó (IOAE) que la economía caería (-)0.6% en octubre, en un rango de -1.6% a 0.5%. Los economistas de Citibanamex estimaron una caída de (-)0.5% para el mes. En el acumulado de los primeros 10 meses (ene-oct), la economía creció 1.4% a tasa anual. Es la primera caída anual de la economía en los últimos 44 meses (desde febrero 2021). En octubre y a tasa mensual, el sector agropecuario cayó (-)2.6%, el industrial (-)1.2% y los servicios no registraron variación. Con cifras originales y a tasa mensual, la agricultura cayó (-)9.5%, la construcción (-)8.5%, la minería (-)6.9%, y servicios de hoteles y restaurantes (-)2.6%. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? En el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum la economía se contrajo un poco más de lo esperado por lo que ya se avizora una caída en el último trimestre del año, considerando el estancamiento que prevé Inegi para noviembre. Esta tendencia negativa podría continuar en el primer trimestre del próximo año por la mayor incertidumbre y una base de comparación estadística desfavorable. Así, la economía mexicana tiene enfrente un semestre con malos resultados económicos. ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS? Con el dato publicado este lunes, los economistas de Citibanamex, esperan una caída de (-)0.3% en el IV trimestre del año. En su reporte de este lunes escriben: "La actividad en octubre estuvo ligeramente por debajo de nuestras estimaciones. La PI presentó su mayor caída en lo que va del año, ante la contracción en los sectores de minería y manufactura. Los servicios muestran un estancamiento, por debajo del nivel observado entre 2022 y hasta el tercer trimestre de 2023. "Para el 4T24 anticipamos una contracción de la actividad económica en -0.3% a medida que la expansión de la economía estadounidense pierda tracción, el gasto público siga contrayéndose, las condiciones en el mercado laboral se relajen, las tasas de interés reales permanezcan elevadas, y los niveles altos de incertidumbre política afecten negativamente las decisiones de inversión. ...estimamos un crecimiento de 1.5% para 2024 desde la expansión de 3.2% para 2023. Para 2025 proyectamos una expansión moderada de 0.2 por ciento".