La ENOE muestra que se acelera el empobrecimiento salarial en México

foto-resumen

Tijuana, Baja California, noviembre 29.- Aunque la tasa de desempleo en México descendió durante octubre, el empobrecimiento salarial en el país continuó en aumento, esto de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. La población ocupada alcanzó 56.4 millones de personas (96.1% de la PEA) durante octubre, cifra que significó un aumento de 3.6millones de personas, ya que en igual mes del año pasado se estableció en 52.7 millones de personas. Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, cifra superior en 1.9 millones respecto a la del décimo mes de 2020 y la ocupación de mujeres fue de 22 millones, 1.7 millones más, en igual lapso de comparación. En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.3 millones de personas e implicó una tasa de 3.9% de la PEA. Respecto al décimo mes de 2020 la población desocupada descendió en 288 mil personas y la Tasa de Desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales. Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la Tasa de Desocupación permaneció sin variación en octubre del año en curso al ubicarse en 3.9%, y la Tasa de Subocupación cayó 0.8 puntos porcentuales, al situarse en 11.6 por ciento. En octubre del 2021 se registraron más de 14 millones (14,009,186) de mexicanos con un salario mínimo al mes, lo que significó un crecimiento interanual de 1.7 puntos en este grupo de remuneraciones. En tanto el grupo que concentra las remuneraciones de más de uno y hasta dos salarios mínimos también registró un aumento de 0.5 puntos. En este grupo se encuentran 19 millones 727 mil 685 trabajadores. Estos incrementos se acompañaron de contracciones el resto de los grupos de salarios más altos, lo que refleja que aún cuando más personas se incorporaron a la fuerza laboral, la mayoría se integró en los rangos de remuneraciones más bajas. Al corte de este décimo mes del año, los ocupados que ganan como máximo un salario mínimo mensual representan al 24.9% del total y quienes ganan más de uno y hasta dos concentran al 35.0 por ciento. Esto es: en México 6 de cada 10 trabajadores perciben menos de 8,502 pesos mensuales. Por otra parte, la ocupación en el sector informal ascendió a 16 millones de personas y como proporción de la población ocupada Tasa de Ocupación en el Sector Informal significó 28.3%, tasa superior en 0.1 puntos porcentuales a la de octubre de 2020.