Roma, Italia, febrero 5.- Se prevé que la producción mundial de cereales en 2023 va camino de alcanzar un máximo histórico de 2 836 millones de toneladas, un 1,2 por ciento más que en 2022, según las nuevas previsiones del último Informe sobre la oferta y la demanda de cereales, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). ) La producción mundial de cereales secundarios se sitúa ahora en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras un ajuste al alza de 12 millones de toneladas este mes. La mayor parte de la revisión refleja nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), Türkiye y los Estados Unidos de América, donde una combinación de mayores rendimientos y mayores superficies cosechadas de lo previsto anteriormente ha dado lugar a estimaciones de producción de maíz más elevadas. La utilización mundial de cereales en 2023/24 se pronostica ahora en 2 822 millones de toneladas, 8,9 millones de toneladas más que el pronóstico de diciembre y superando el nivel de 2022/23 en un 1,2 por ciento, impulsada por un uso de piensos mayor de lo previsto anteriormente, especialmente en Europa. Unión Europea, así como en Australia y los Estados Unidos de América. En consecuencia, se pronostica que la relación entre existencias y utilización mundiales de cereales en 2023/24 se ubicará en un cómodo nivel del 31,1 por ciento, superando el nivel de 2022/23 del 30,9 por ciento. Ahora se pronostica que el comercio mundial de cereales en 2023/34 alcanzará los 480 millones de toneladas, un 0,8 por ciento más que el año anterior, impulsado principalmente por los mayores volúmenes comercializados previstos para los cereales secundarios, mientras que el comercio mundial de trigo y arroz podría de hecho contraerse. Imagen: FAO/Olivier Asselin.