Roma, Italia, marzo 9.- La FAO también publicó un nuevo Informe sobre la oferta y la demanda de cereales, elevando ligeramente su pronóstico para la producción mundial total de cereales. La utilización mundial de cereales en 2023/24 se pronostica ahora en 2 823 millones de toneladas, un aumento del 1,1 por ciento respecto al año anterior debido principalmente al mayor uso de maíz y trigo para alimentación del ganado. Se espera que las existencias mundiales de cereales aumenten, debido enteramente a los cereales secundarios, y se prevé que la relación entre las existencias y el uso de cereales a nivel mundial finalice el año en un "cómodo" nivel del 31,1 por ciento, frente al 30,9 por ciento. Se prevé que el comercio mundial de cereales aumentará un 1,3 por ciento con respecto al año anterior, impulsado por unas mejores perspectivas para las exportaciones de maíz de Ucrania y una mayor demanda de China. La FAO también publicó su pronóstico preliminar para la producción mundial de trigo en 2024, fijándola en 797 millones de toneladas, un aumento del 1,0 por ciento con respecto a 2023. Los precios más bajos del trigo han provocado una disminución interanual del 6 por ciento en la siembra de trigo de invierno en los Estados Unidos de Estados Unidos, donde, no obstante, la producción puede aumentar debido a las sólidas perspectivas de rendimiento. Las condiciones climáticas favorables también están apuntalando las expectativas de una mayor producción de trigo para 2024 en la Federación de Rusia, una potencia exportadora, así como producciones superiores a la media en China, India y Pakistán.