El Consejo Coordinador Empresarial de Baja California se manifestó en contra de los incrementos al costo por el consumo del agua y al impuesto sobre nómina. Mediante un comunicado firmado por Orlando Fabiel López Acosta, la cúpula empresarial a nivel estatal manifestó su rechazo a la aprobación Este es el texto: AUMENTO DEL IMPUESTO SOBRE NOMINA Y TARIFAS DEL AGUA C. Marina del Pilar Ávila Olmeda Gobernadora del Estado de Baja California PRESENTE. - H. Diputados del Congreso del Estado de Baja California PRESENTE. – Por conducto de la presente, el sector organizado que integramos el Comité Técnico Estatal de los CCE ́S del estado de Baja California, expresamos enérgicamente nuestro desacuerdo en la aprobación por parte de la Comisión de Hacienda del Gobierno del Estado, la propuesta de llevar a cabo un aumento a la sobretasa del Impuesto Sobre la Nómina, así como las tarifas por concepto de agua, por las razones que a continuación enumeramos: Por lo que respecta al aumento a la sobretasa del impuesto sobre la nómina: 1. Debemos recordar que en la administración pasada se crearon sobre tasas en el impuesto sobre remuneraciones que fueron declaradas inconstitucionales por los ejercicios 2020, 2021, y 2022 por los diversos jueces federales de nuestro Estado. Ahora, crear una segunda sobre tasa para que coexista con una sobre tasa ya existente; implica dos sobre tasas por la misma base, lo que resultará en el reclamo constitucional de dichas normas, por carecer de una justificación objetiva, ya que sus fines, aunque están plasmados en la iniciativa, resultan insuficientes para poder justificar la existencia de la misma. 2. Consideramos que hay otros segmentos que pudiera ayudar en obtener mayor recaudación, como por ejemplo fuertes penalidades en materia de medio ambiente, impuestos ecológicos para descargas contaminantes, predios infrautilizados, entre otros, que el propio Servicio de Administración Tributaria del Estado de Baja California ha diseñado y que se sustentan sobre renglones no tasados con anterioridad. 3. Exigimos que el gobierno del estado realice esfuerzos dentro de sus secretarias para aumentar la recaudación aplicando la ley, abatiendo la corrupción, el uso de facturas falsas, los servicios simulados, con sobre precio y en particular, que se haga un análisis de los créditos que prescribieron por inactividad del Estado, para verificar si se puede obtener recaudación adicional de ellos mismos. 4. Se requiere de una mejor optimización de recursos por parte del gobierno del estado, año con año vemos subejercicios, lo cual ocasiona una redirección de los recursos a otras áreas del gobierno del Estado, dejando desatendidas las causas por las cuales fueron creadas. 5. Actualmente estamos viviendo una inflación histórica que no cede, el aumento al ISN causará una nueva alza en los productos y servicios que pegará fuertemente en el bolsillo de los Baja Californianos. Por lo que respecta al aumento a la tarifa del agua: 1. Que se lleve a cabo un adecuado análisis en donde surjan acciones de ahorro y mejoramiento del servicio, teniendo claro el costo real del agua y los costes de su distribución. 2. Ya no más borrones y cuentas nuevas, la industria no puede estar subsidiando por siempre al organismo. En virtud de lo anterior, hacemos un llamado a realizar un análisis a fondo sobre como tener un gobierno con una optimización de recursos. En el sector empresarial requerimos de un estado fuerte y con recursos, pero también responsable. El aumento de impuestos no es la solución a todos los problemas, cuando existen otros medios para mejorar la recaudación. ATENTAMENTE Ing. Orlando Fabiel López Acosta Presidente Comité Técnico Estatal de los CCE’s del Estado de Baja California