La miseria salarial en Baja California alcanza niveles históricos

foto-resumen

Durante el 2024 la miseria salarial en Baja California alcanzó niveles nunca vistos golpeando la estructura operativa de los hogares en el Estado. Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI en Baja California se disparó el empobrecimiento salarial entre 2018 y 2024. De acuerdo con datos de la ENOE para el tercer trimestre del 2024, los trabajadores que ganan más de 2 Salarios Mínimos (SM) cayeron de 62.8 por ciento de participación en el total al cierre del 2018, a solamente el 9.0 por ciento al tercer trimestre del año pasado. Mientras, los que ganan 1 SM y 2 SM se dispararon a su máximo histórico con una participación en el total de 39.9 por ciento y 49.8 por ciento, respectivamente.

foto-resumen

Contrario a lo que se esperaba, los históricos aumentos al Salario Mínimo (SM) en el Estado tuvieron un efecto inverso, pues los ocupados que reciben hasta 2 SM tuvieron un crecimiento histórico de casi 508 mil hasta cerca de un millón 196 mil, una cifra nunca vista en Baja California, al tiempo que quienes ganan más de 2 SM cayeron de 889 mil 396 a 120 mil 418, ésta también una cifra también nunca vista.

foto-resumen

Por otra parte, el ingreso en el sector formal medido por el Salario Promedio de Cotización IMSS (SPCIMSS) se vio afectado por las alzas salariales no planificadas a los mínimos. Así, desde enero del año 2023 el registro salarial del sector formal del Estado se ubicó por debajo de los 2 SM, ingreso que llegó a compararse con lo pagado en el sector informal, lo que impulsó el crecimiento de la ocupación en este último. En diciembre del 2024 el SPCIMSS cerró en 666.53 pesos diarios contra los 2 SM que al cierre del año se ubicaron en 749.78 pesos diarios. Pero dice Marina que vamos bien, usted dirá.