Tijuana concentra al 52 por ciento de los ciudadanos en condición de pobreza en Baja California, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en sus resultados de la Medición de pobreza a nivel municipal 2020. En su reporte detalla que en Tijuana hay 453 mil 508 ciudadanos en condiciones de pobreza, mientras que en pobreza extrema el municipio más poblado del país concentra el 55.1 por ciento con 35 mil 510 personas en esas circunstancias en el Estado donde el total asciende a 865 mil 158. En segundo lugar se colocó Mexicali que concentra el 24.1 por ciento del total en el Estado con 208 mil 212 personas, en tanto que en pobreza extrema la capital del Estado concentra el 17.3 por ciento del total con 35 mil 510 personas. Por otra parteen su reporte el CONEVAL indica que los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizaron en zonas metropolitanas y con alta densidad de población. En 2020, la mitad de la población en situación de pobreza se concentró en 173 municipios; en 2015 en 185 municipios y en 2010 en 199 municipios. En 2020, los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza se localizaron en las entidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En contraste, los de menor porcentaje se ubicaron en Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Los cinco municipios que se han mantenido en el grupo de los de mayor porcentaje de población en situación de pobreza en la década 2010-2020 se localizaron en Chiapas y Oaxaca. En contraste, en Ciudad de México, Sonora y Nuevo León se encuentran los tres municipios que durante 2010-2020 se han mantenido en el grupo de los de menor porcentaje de población en situación de pobreza. Los municipios con menor porcentaje de ciudadanos en condiciones de pobreza son San Pedro Garza García y Parás, ambos en Nuevo León con 5.5 y 7.3 por ciento, respectivamente, seguidos de Benito Juárez en la Ciudad de México con 7.9%, Agualeguas, Nuevo León con 8.7% y Huépac, Sonora con 9.7 por ciento. Imágenes de Óscar Martínez.