La pandemia encogió también al PIB de la economía informal

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 16.- En 2020, la economía informal en México tuvo una participación de 21.9 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), su nivel de aportación más bajo desde que hay datos, esto debido principalmente al confinamiento por la pandemia del COVID-19, dio a conocer el INEGI. En un comunicado indica que la medición considera dentro de la economía informal no solo al Sector Informal (SI) o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, sino también por Otras Modalidades de la Informalidad (OMI), es decir, la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales. De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal 2020, dicho resultado representó una reducción de 1.2 puntos porcentuales respecto del año previo, que alcanzó una participación de 23.1 por ciento. Por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo proporcionaron 44 por ciento de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56 por ciento de ocupados en informalidad. La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5 por ciento a 55.6 por ciento debido al confinamiento por la pandemia. El comercio al por menor aumentó su participación de 24.9 a 26 por ciento; la construcción pasó de 15.6 a 14.6 por ciento, en tanto que las industrias manufactureras cambiaron su participación de 12.7 a 13.3 por ciento. Asimismo las actividades agropecuarias modificaron su participación de 11.7 a 11.1 por ciento; el comercio al por mayor de 8.1 a 7.8 por ciento y los otros servicios excepto actividades gubernamentales pasaron de 5.8 a 6.3 por ciento. En términos comparativos entre 2019 y 2020, la participación de la economía informal pasó de 23.1% a 21.9%, reflejo de los cambios en la composición del sector Informal que pasó de 11.4% a 11.0%, así como las OMI que pasaron de 11.7% a 10.9%, siendo este componente el más afectado durante 2020 por la pandemia de COVID-19.