Roma, Italia, marzo 18.- La FAO también publicó una nueva edición de su informe "Perspectivas de cosechas y situación alimentaria". De cara a 2025, en África, la sequía prolongada en el norte de África está perjudicando las perspectivas de producción de cereales, mientras que se espera que las precipitaciones favorables en África austral impulsen una recuperación del rendimiento de los cultivos tras las importantes disminuciones de 2024. En Asia , las perspectivas son dispares. Se espera que el Lejano Oriente asiático experimente un crecimiento continuo de la producción de trigo en 2025, impulsado por las grandes plantaciones y las condiciones climáticas favorables. Por el contrario, el Cercano Oriente asiático sufre escasez de precipitaciones desde finales de 2024, lo que ha afectado el potencial de rendimiento y podría provocar que las cosechas de trigo sean inferiores a los promedios de los últimos cinco años. Mientras tanto, en América Latina y el Caribe , las condiciones climáticas mixtas están afectando la producción de maíz en América del Sur, con el riesgo de brotes de raquitismo como una amenaza adicional en Argentina. A pesar de estos desafíos, se prevé que la producción total se mantenga por encima de los niveles promedio, en gran medida debido a las buenas perspectivas de producción en Brasil. En América Central y el Caribe, la persistencia de las condiciones secas ha reducido la siembra de cereales en México, mientras que se espera que el clima favorable en otras regiones impulse los rendimientos. El informe también destaca que 45 países, incluidos 33 en África, 10 en Asia, dos en América Latina y el Caribe y uno en Europa, necesitan actualmente asistencia alimentaria externa. Según el informe, los conflictos persistentes y la inseguridad civil siguen siendo las principales causas del hambre severa, y las poblaciones de la Franja de Gaza (Palestina) y Sudán se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria aguda de la Fase 5 de la CIF . El Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola ( AMIS ), alojado por la FAO, también publicó hoy su informe mensual de Seguimiento del Mercado . Además de las secciones habituales de análisis de mercado, el informe incluye un artículo que presenta las primeras previsiones de producción mundial de trigo para 2025.