Legalización de "chocolates" castiga al comercio formal de vehículos

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 13.- Las ampliaciones de los decretos para regularizar los autos "chocolate" han afectado en un 90% las ventas de autos usados en Tijuana, dijo Jorge Macías Jiménez, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) en la zona fronteriza. En este sentido alertó acerca de que las ampliaciones están siendo aprovechadas por vendedores informales de autos usados, quienes cruzan los vehículos de Estados Unidos por la aduana de Tijuana y los regularizan a través de beneficio a un menor costo, a pesar de a que el decreto señala que sólo podrán ser regularizados los vehículos que ingresaron al país antes del 19 de octubre de 2021. Actualmente los vendedores formales de autos usados pagan entre 17 mil a 25 mil pesos por el trámite de importación de cada automóvil, mientras que los vendedores informales pagan sólo 2 mil 500 pesos, dijo Macías Jiménez a periodistas. “Se hizo un negocio de carros que van llegando y los están regularizando, estamos calculando que entran entre 200 y 400 por las aduanas de Tijuana todos los días. Ahora ya se hizo un negocio de carros que van llegando y se están regularizando”. Macías Jiménez calificó como una competencia “desleal” la actual situación, ya que no pueden competir con los vendedores irregulares. Agregó que también desde hace un mes y medio, el gobierno del estado les requiere el comprobante del Registro Público Vehicular (REPUVE), el cual tiene un costo de 61 dólares, para poder entregar las placas.